- Disminuir la contaminación y el ruido ambiental, cobrando tasas por el acceso de los vehículos al casco urbano.
- Incrementar la seguridad, controlando los vehículos que entran a la ciudad.
Control de accesos de vehículos
- Identificación de vehículos mediante el reconocimiento de sus matrículas.
- Comprobación si el vehículo identificado tiene permitido el acceso al área restringida.
- En caso de acceso de un vehículo no autorizado, registro y notificación para su posterior sanción.
Cobro de tasas por permitir el acceso
- Posibilidad de realizar el cobro de cada acceso realizado con el vehículo al interior de la ciudad o a zonas restringidas.
- Descuento automático de la tarjeta prepago o facturación posterior, mediante el reconocimiento de matrículas.
Videovigilancia
- Visualización desde el centro de control de las imágenes grabadas o en tiempo real de los accesos producidos, intentos de acceso no autorizados, incidentes en zonas conflictivas, etc.
Reducción de la circulación de vehículos en la ciudad
- Reducción de la contaminación acústica y del aire.
- Reducción de los atascos de tráfico.
- Reducción del consumo de combustible.
- Incremento de uso del trasporte público.
Incremento de la seguridad en la ciudad
- Control de los vehículos que acceden a zonas que requieren de mayor seguridad.
- Control de la actividad de los ciudadanos en determinadas zonas conflictivas.
- Reducción del riesgo de dañar el patrimonio histórico.
Incremento de los ingresos por tasas
- Posibilidad de cobrar tasas por el tiempo de permanencia en determinadas zonas de la ciudad.
Prevención de accidentes provocados por bolardos de seguridad
- El modelo de identificación y posterior sanción, evita posibles accidentes y posteriores reclamaciones propiciadas por la utilización de bornes escamoteables.